Introducción
*Lic. Stella Mary Ortega
La alimentación para la personas que vive con el virus del SIDA es muy importante para conseguir que los síntomas de la enfermedad se retrasen lo máximo posible.
Por otra parte, una alimentación adecuada durante la enfermedad permitirá fortalecer el sistema inmunitario para ayudar al mismo a luchar contra las enfermedades oportunistas.
El paciente de por si, presenta una deficiente alimentación por la pérdida de apetito que secundariamente pueden ocasionar los medicamentos antirretrovirales, por otra parte, existen vómitos, diarreas y una mala absorción de los nutrientes. Todo esto hace que el paciente pierda peso progresivamente.
En la lucha contra el avance de la enfermedad, resulta especialmente indicada, una dieta rica en alimentos naturales, ricos en proteínas, vitamina C, A, E, betacaroteno, licopeno, selenio, cinc y hierro.
El VIH/SIDA y la pobreza (que en gran parte se relaciona con la inseguridad alimentaria) interactúan en un círculo vicioso. Las condiciones de pobreza aumenta la exposición al VIH y las repercusiones de la infección. Hace que no se aprecie la importancia de evitar el VIH (.de todos maneras moriremos pronto.), aumenta los costos relativos de la prevención y el tratamiento de la enfermedad, y agrava las repercusiones en la debilitada integridad inmunológica como consecuencia de un entorno bacteriano y vírico más hostil.
Entre las personas, la infección por el VIH fundamentalmente acelera el círculo vicioso de ingestión inadecuada de alimentos y enfermedad que conduce a la malnutrición (véase la figura 1), mientras que la malnutrición aumenta el riesgo de la transmisión materno-filial del VIH y la progresión de la infección por el VIH (Piwoz y Preble 2000).
Las personas PVVs tienen necesidades nutricionales superiores a lo normal, en especial en lo que se refiere a proteínas (hasta un 50% más) y energía (hasta 15%). Asimismo, tienen más probabilidades de experimentar una pérdida de apetito, incluso anorexia, con la consiguiente disminución de la ingesta de alimentos en el preciso momento en que más los necesitan. Además, estas interacciones se agravan en el caso de los más carenciados, que son los que tienen más probabilidades de padecer malnutrición antes de ser infectados.
Las investigaciones muestran que la aparición de la enfermedad e incluso la muerte como consecuencia de ella pueden retrasarse en las personas seropositivas bien alimentadas; y los micronutrientes contribuyen a reforzar las resistencias de los enfermos de SIDA a las infecciones oportunistas (CAC/SCN 1998).
- Supresión inmunitaria oxidativo
- Aumento del estrés
- Deficiencias nutricionales
- Ingestión insuficiente de alimentos
- Mala absorción
- Diarrea
- Alteración del metabolismo y la conservación de nutrientes
- Aumento de la replicación
- del VIH
- Aceleración de la progresión de la
- enfermedad
- Aumento de la morbilidad
Fuente: Semba y Tang (1999)
Desarrollo
En el marco del ámbito hospitalario psiquiátrico, es cierto que muchos pacientes no están conectados con la realidad, mientras otros si lo están, también es real que entre éstos, y algunos profesionales y funcionarios, la diferencia radique en quien tiene la llave. En muchas ocasiones nos encontramos con personas que debido a su patología atraviesan, momentos de confusión, incertidumbre y vulnerabilidad. Privadas de su libertad, en manos de otros para los que en muchas ocasiones son un número de historia clínica, un número de cama, el nombre de una patología, o alguna otra forma de nominación. Estamos hablando de personas que se encuentran en un momento crítico en el cual, sus capacidades mentales están “alteradas” o “disminuidas” y su discurso es invalidado en virtud de la opinión oficial, que lo deshecha en su totalidad, no habiendo posibilidad de escucha, mucho menos de reclamo.
Hace aproximadamente 4 meses, luego de la rotura de un caño de gas, el servicio 14 (exclusivo para pacientes VIH positivo) fue clausurado y sus pacientes unificados con los del servicio 22, las condiciones edilicias son paupérrimas y en estas condiciones, a pacientes con compromiso inmunitario se los expone a situaciones de sumo riesgo para su salud física.
Teniendo en cuenta los factores descriptos en la introducción, pasaremos a la descripción de la situación en el Hospital Neuropsiquiátrico - José T. Borda de la CABA. En cuanto a la alimentación. (Cabe destacar que no es la única faceta a mejorar).
Existen varios factores:
1. La deficiencia en el control de calidad.
2. Falta de auditoría que tenga en cuenta la opinión de sus destinatarios, los pacientes.
3. En ocasiones, cuando la cocina envía alimentos de una mejor calidad a la habitual, no llega a los pacientes.
Esta historia no es novedosa, ya que desde hace varios años, se hacen pedidos, reclamos, quejas, etc. al servicio de Cocina del Hospital, sobre todo en lo que se refiere a los pacientes con serología positiva para el VIH, recordemos que además de esta enfermedad, existen otras temáticas que no serán abordadas en esta momento pero si en posteriores, como personas celíacas, diabéticas, etc, que requieren una dieta especial. Cabe destacar que estamos refiriéndonos a pacientes psiquiátricos internados, con lo cual, su vulnerabilidad es de destacar en este sentido, entre otros.
La provisión de las comidas es DEFICIENTE, INDIGNA E INAPROPIADA. Generando que en ocasiones los pacientes no comen por la mala calidad de la comida, aquí no se trata de pretensiones, sino de dignidad.
La lista sería demasiado extensa para la ocasión, aunque a modo ilustrativo describiremos algunas situaciones. No es necesario ser especialista en la materia para reconocer que los aportes nutricionales son insuficientes así como que los alimentos son inapropiados (todos nos alimentamos).
La comida ha llegado en estado de descomposición. Los pacientes casi no comen carne (aporte proteico) indispensable, y cuando lo hacen tiene exceso de grasas, comidas elaboradas con carne picada de muy baja calidad con más grasa que carne. Verduras cocidas (papa, zanahoria) con un agregado de carne que hay que buscar como a un tesoro. (remitimos una foto de una de las ollas que mandaron) Ese día los pacientes no comieron al mediodía, porque la misma era INCOMIBLE.
Los mismos pacientes han visto como se bajan medias reses a la cocina, con lo que sería “esperable” que aunque sea de vez en cuando, pudieran comer algún matambre, lomo, asado de buena calidad, etc. y esto no sucede JAMÁS.
También la “misteriosa desaparición” de comida, en el recorrido cocina-pacientes, cuando es de mejor calidad de la habitual, todas estas situaciones requieren una URGENTE SOLUCIÓN.
Ahora bien, en este cuadro, sería válido hacerse algunas preguntas tales como:
¿Se realizan controles de peso de los pacientes?
¿Se controla la concesión de la empresa que provee los alimentos?
¿Quién supervisa la calidad de la comida?
¿Sería posible una auditoría externa, que pudiera estar por fuera de la “cadena” de la interacción empresarial y el hospital? Una auditoría que obviamente recabe la opinión del destinatario del servicio, o sea LOS PACIENTES.
Desconocemos las verdaderas causas del problema, los argumentos son la falta de presupuesto. ¿Habrá posibilidad de chequear y adaptarlo si es insuficiente?
Víctor Alejandro Garros
Su historia
Y así me dieron el diagnostico, como un pronostico de tiempo: "Garros, usted tiene HIV", y así comencé a tomar la medicación, era difícil dar la noticia y recibirla.
Lo mas cómodo en el momento fue negarla, no podía ser, no a mi, no tenia información, nadie me había preparado para recibirla. Era como echar un guiso fuerte en un estomago vacío - lo rechaza, y así lo hice - no quise saber ni hablar de medicación o tratamiento, sigo negando que así esta todo bien.
Y así paso la década del ochenta sin tratamiento y con las molestas visitas del Dr. Bernardini, tratando de que empiece a tomar 12 pastillas a la mañana y 14 a .la noche, hasta que lentamente, fui escuchando y aceptando que no estaba bien, que lidiaba con signos visibles de la enfermedad que contradecían lo que yo sostenía y tuve que ver para creer- tomar las pastillas a pesar mío.
No es fácil tomar 26 pastillas por día, ni desde lo mental, ni hablemos de los efectos físicos: diarrea, fiebre, vómitos, etc., todo junto, es otro motivo de rechazo. Nadie te avisa ni te prepara y terminas con a convicción de que es la medicación la culpable de tus nuevos pesares.
Despertar las defensas para que retroceda el virus no es cómodo.
El que sabia del tema, era un desconocido para mí, y el conocido o amigo que acudía, no quería saber nada del tema.
Hasta que encontras un grupo con tus mismos problemas y dificultades, podes reconocer en el problema del otro, tu propio paisaje y podes llegar sin querer al mismo lugar por otro camino… quizás mas realista o tan humano y contradictorio como el propio
Llegamos al punto personal y egoísta que con este preámbulo quise introducir: se debe prevenir desde que se comunica el diagnostico, hasta el ultimo de los actos del Portador desde una cuestión practica, debiera en tomar personal no difundir la transmisión y deberá ejercer un tratamiento disciplinado y llevar una vida como los demás humanos.
El agravante psiquiátrico tiene que estar rodeado de una comprensión especial la problemática del hiv no entra en la cabeza del paciente. la obligación de estrictos controles, ya que son proclives a lastimarse y no tomar mas recaudo s que colocarse una curita.
El trabajo es inmenso, pero se empieza con el primer paso, que es evitar que el paciente psiquiátrico con hiv, utilice esto como un motivo mas para expresar su patología, desde el temor que puede infundir, desde la pena que pueden crear y otros casos, que, como niegan la enfermedad, rechazan la medicación, negándose a extraerse sangre, pero a la vez ignorar su estado.
El enfermo psiquiátrico reconoce la sombra de la luz, el frió del calor, el bien del mal y sabe que el hiv es in elemento de presión contra enfermeros y pacientes.
VICTOR A. GARROS en el Senado de la Nacion
GRUPO VE I HACE
Trabajo con pacientes seropositivos psiquiátricos internados, un recorrido de significado…
El trabajo se centra en la descripción de un abordaje grupal realizado en el Servicio TRD1-D2 del Hospital Borda, se trabaja la problemática VIH-SIDA desde hace 6 años. En este espacio se contiene a los pacientes internados, efectuando prevención a través del intercambio de información, posibilitando la elaboración, reelaboración y circulación de conocimientos. Actualmente la forma más eficaz de interrumpir la cadena de infección del virus es cambiando los comportamientos de riesgo por conductas preventivas eficaces. Entendemos que, a través de la implementación de estrategias terapéuticas orientadas al desarrollo de recursos y al aprendizaje de conductas saludables (tanto para sí mismos como para la sociedad), es posible lograr un crecimiento a nivel personal, a pesar de la desfavorable circunstancia que implica el transitar por esta compleja problemática.
Los integrantes del dispositivo, como resultado del trabajo grupal, lograron la creación de un nuevo efecto de significado sobre las siglas V.I.H., que habitualmente remiten a la idea de promiscuidad, enfermedad y muerte. Dicha sigla ya no significa, para nosotros, sólo Virus de Inmunodeficiencia Humana, sino también,“Ve I Hace”, en el sentido de “ver la realidad y actuar en consecuencia”, lo cual conlleva un cambio de actitud dándole sonido y palabra a la hache, y nada menos que en el “hacer”.
El diseño del dispositivo es complejo ya que la capacidad de aprendizaje y comprensión de los pacientes psiquiátricos es sumamente heterogénea. Representando un desafío para la consecución de sus objetivos.
GROUP SEES I FOR
work with seropositiv patients psychiatric boarding schools, a meaning route...
The work has been centered in the description of a group boarding made in Service TRD1-D2 of the Hospital Borda, works the problematic VIH-SIDA for 6 years. In this space it is contained the committed patients, carrying out prevention through the exchange of information, making possible the elaboration, reelaboration and circulation of knowledge. At the moment the most effective form to interrupt the chain of infection of the virus is changing the behaviors of risk by effective preventive conducts. We understand that, through the implementation of oriented therapeutic strategies to the development of resources and the learning of healthful conducts (as much for themselves as for the society), it is possible to obtain a growth at personal level, in spite of the unfavorable circumstance that implies complex journeying by this problematic one. The members of the device, like result of the group work, obtained the creation of a new effect of meaning on the abbreviations V.I.H., that habitually send to the idea of promiscuity, disease and death. This abbreviation no longer has been meaning, for us, only Virus of Human Immunodeficiency, but also, "Sees I For", in the sense "to see the reality and to act consequently", which entails a change of attitude giving him sound and word to hews with an axe it, and nothing less than in "doing". The design of the device is complex since the capacity of learning and understanding of the psychiatric patients is extremely heterogenous. Representing a challenge for the attainment of its objectives.
|
PROYECTO VE I HACE
2002 - 2010
INTRODUCCIÓN
La intención de este trabajo es, sobre todo, dejar registro de una experiencia salugénica, además, que alguien en algún tiempo y lugar pueda realizarlo, mejorarlo y hacer su propia experiencia. Transmitir esto también surge del hecho de que cuando empezó este trabajo, no se hallaba apoyatura bibliográfica y fue necesario lanzarse al proceso creativo.
Ante todo, es importante ubicar las coordenadas de tiempo y espacio, cuestión importante siempre reclamada a los textos, ya que para entender lo que uno lee es importante contextuarlo en un lugar y tiempo, las influencias sociales, políticas y económicas atraviesan todos los espacios, en más o en menos.
Esta comenzó en la Ciudad de Buenos Aires, en el Hospital José T. Borda, en el servicio 14/22 en el año 2002 por la Licenciada en Psicología, Stella Mary Ortega – fundadora de la nueva propuesta de contención para pacientes internados en ese lugar.
En nuestra formación profesional, nos enseñan a ver patologías, hacer diagnósticos, planificar estrategias de tratamiento según el cuadro, pero ¿los potenciales de salud? La individualidad de ese sujeto?
La carrera no nos prepara para esto. No estaba en los libros.
El desarrollo del presente trabajo es el abordaje clínico grupal que se está realizando en el Servicio TRD1-D2 (ex 14-22). Se trata de un dispositivo que trabaja acerca de la problemática de VIH-SIDA, el cual nació como intento de respuesta a dificultades en la convivencia de los pacientes internados allí que eran seropositivos con otros seronegativos. Se intentará dar cuenta del funcionamiento de este tipo de dispositivo, la dinámica del mismo, los cambios que se fueron produciendo, sus efectos y resultados. Se realizará una articulación teórica sobre las herramientas utilizadas, las cuales creemos son necesarias y pertinentes para sustentar una práctica como agentes de salud.
Dinámica del dispositivo:
Es de frecuencia semanal de una hora de duración aproximadamente. La asistencia al mismo nunca fue obligatoria, pero se ha invitado a participar a todos los pacientes de ambos servicios, sean seropositivos o serodiscordantes, no haciendo diferenciaciones respecto a si participaban siempre o más esporádicamente, si recién habían ingresado al servicio o si ya estaban de alta, pacientes de otros, servicios, invitados, es decir, a todo el que quiera participar, pacientes, profesionales, etc.
Fue necesario borrar la distinción entre seronegativos (o por lo menos los que lo suponemos) y los seropositivos (o los que lo confirmaron). La conducta más eficaz fue “actuar como si todos fuéramos seropositivos”, ya que la discriminación no solamente es cuestión de derechos humanos sino también de epidemiología, debido a que por temor a la segregación el seropositivo se oculta o niega su estado. En este sentido, se detectaron casos de pacientes seropositivos que no habían declarado su estado infectológico y a raíz de su participación se realizaron las intervenciones necesarias por voluntad del paciente.
La heterogeneidad en relación a las patologías va desde sujetos considerados peligrosos hasta pacientes demenciados. Con estos factores ya la convivencia y el diseño del dispositivo son complejos. La rivalidad que existía entre estos Servicios obstaculizaba el trabajo, es entonces que surgió la idea de hablar de SIDA. Al principio se generó resistencia por parte de aquellos seronegativos que decían no interesarse por el tema. Se comenzó a pegar folletos informativos en la cartelera, se continuó invitándolos a participar cada semana, y se realizó una lista con los nombres de los participantes que también se puso en la cartelera. Al poco tiempo de comenzar con todo esto, falleció un paciente del Servicio 14. Esto movilizó a muchos y el grupo hizo de soporte, se pudo empezar a hablar desde diferentes lugares y posiciones.
El dispositivo sigue sosteniéndose y pasa por diferentes momentos y miembros. Dado el movimiento de ingresos y egresos de los dos Servicios, la población se renueva, otros continúan participando más allá de haber sido externados; han hecho trabajos que fueron publicados en el periódico del Servicio, afiches que fueron expuestos, han hecho exposiciones de temas en el taller y en las muestras de fin de año. En estas muestras de las actividades que se realizaron durante todo el año en el Servicio, se entrega una constancia de asistencia y/o de exposición a cada paciente en un acto académico en el cual los pacientes son nombrados, reconocidos y aplaudidos, lo cual tiene un gran efecto.
Actualmente, el objetivo que se sostiene dentro del dispositivo es lograr conformar un grupo que salga de las paredes del Servicio y como “agentes de salud” puedan ocupar un lugar en la Sociedad.
DESARROLLO
Objetivo general
1. La prevención de VIH/SIDA en sus diferentes niveles.
a) Primaria
b) Secundaria
c) Terciaria
d) La participación activa de todos los pacientes.
e) Información, elaboración, reelaboración.
f) Multiplicar la experiencia propiciando multiplicar agentes de salud, como cada uno pueda hacerlo.
Objetivos específicos
1. Despertar la inquietud y la conciencia, autocuidado, cuidado del otro
2. Adherencia al tratamiento. Responsabilidad.
3. Función de grupo soporte.
ANALISIS DE LA DINAMICA GRUPAL
Si bien este dispositivo nació con el formato de un taller en donde se brindaba información sobre el VIH y sobre la enfermedad del SIDA, en la medida en que se fueron sucediendo las reuniones, el mismo fue adquiriendo las características de un grupo terapéutico y ellos mismos lo nombraron como VE I HACE, lo que implica ver la realidad y actuar en consecuencia. Se ha presentado en escuelas secundarias, se escribieron cuentos, se realizaron trabajos y en el mes de septiembre de 2007, se expuso un trabajo del grupo, por primera vez por un paciente internado, en un Congreso Internacional de VIH/SIDA, en esa ocasión, el señor Víctor Garrós elegido por sus compañeros y acompañado por la Lic. Ortega, fue en ese momento cuando se hizo nexo con varias ONGs. Tema que será retomado más adelante.
En el dispositivo, ya no sólo se produce un intercambio de información desde los coordinadores y desde los pacientes sobre lo que es el VIH y el SIDA, las fases de la enfermedad, las formas de transmisión y las consecuentes maneras de prevenirla, cómo afecta al organismo y qué sistemas afecta, etc. Los pacientes que participan de este dispositivo han encontrado un espacio en el cual pueden compartir sus experiencias personales en relación a esta enfermedad, y tienen la posibilidad de elaborar fantasías, miedos, mitos, situaciones reales de discriminación, y de generar conductas de autocuidado. Una infección es una relación particular entre un germen y una persona. Esta relación se colma de fantasías e historias particulares y este lazo fantasmático entre el VIH y el sujeto, también forma parte de la infección, lo que cada uno pone de sí en el lugar de la causa. Así mismo permite la circulación de temáticas relacionadas a sus diversas adicciones y a conductas de riesgo en las que han llegado a estar y en las cuales se han autoagredido y han agredido a otros.
Proporcionarles incluirse en un grupo de pertenencia que puede cumplir una función de sostén muy importante para este tipo de pacientes, que en muchos casos no la hubo, o la hubo pero fue muy precaria.
Otra de las cuestiones que surgió de la dinámica grupal es sobre la existencia de prejuicios de importante peso en la sociedad actual que, en consecuencia, dejan en un lugar marginal al paciente psiquiátrico, al paciente seropositivo, al drogadicto, al homosexual, al desocupado, etc. Puntualmente con respecto al tema que nos convoca, se pudo trabajar bastante sobre el mito que surgió en los inicio del descubrimiento de la enfermedad y que aún hoy, en algún punto, tiene vigencia. Es la afirmación de que la enfermedad llegó al mundo a modo de “castigo divino”, que viene a limpiarlo de quienes no cumplen con las leyes de un Dios, sean drogadictos, homosexuales, prostitutas, etc. La idea de castigo encierra la de culpa e implica el goce en la trama social.
El hecho de que se segregue la temática del VIH, se trabaje de manera insuficiente en la sociedad y en el hospital particularmente, es homóloga a la segregación que se hace del paciente infectado, lo cual está en relación con la negación propia que produce el sentimiento inconsciente de vulnerabilidad. Las reacciones más habituales son el terror (que paraliza) y la negación. Los efectos del VIH superan lo biológico porque afectan profundamente las relaciones interpersonales, lo público, lo privado, la cotidianeidad, la relación del sujeto con su angustia.
En los pacientes con los cuales trabajamos en este dispositivo sobre VIH, encontramos como factor común serias fallas en la constitución de la identidad dentro de su grupo de pertenencia primario. Así, se presenta como necesidad la constitución de un grupo de pertenencia secundario, que les permita constituir un campo de aprendizaje de roles, dentro de una atmósfera en la cual las ansiedades propias del proceso de aprendizaje se reduzcan o se controlen.
Las principales características de personalidad de estos pacientes son resultantes de una constitución psíquica fallida, con su consecuente fragilidad yoica. De este modo, se trata de sujetos con conductas rígidas en respuesta a estímulos internos y externos. Esta falta de flexibilidad genera dificultades en la trama vincular del sujeto, y obstaculiza la incorporación de nuevas pautas de conductas. En concordancia con lo expuesto, presentan límites poco definidos e inestables tanto hacia el mundo interno como hacia el externo, que se acompaña de una escasa tolerancia a la frustración y poca capacidad de espera y de elaboración de pérdidas reales o imaginarias.
A pesar de que todas estas características harían pensar, de alguna manera, la imposibilidad de la constitución de un grupo, observamos que, en algún punto, algo de esto tiene lugar en el Grupo Ve I Hace. A partir del encuadre que se le dio al mismo, que implica la imposición de límites y normas explícitas e implícitas, se comenzaron a trabajar cuestiones que tienen que ver con el intercambio de roles, con el pasaje de una actitud pasiva a una más activa, la capacidad de espera, la tolerancia a la frustración, poder escuchar al otro, respetándolo y aceptando la diferencia; poder implicarse con respecto a la temática y al otro, poder hacerse cargo de responsabilidades con respecto al grupo. Lo dicho, tiene efectos sobre la identidad individual, produciéndose de este modo un sentimiento de pertenencia que le da sustento a la identidad grupal.
Para ilustrar este proceso, nos retrotraeremos a los orígenes del dispositivo, distinguiendo al menos cuatro momentos. En un primer momento, la dinámica estaba dada en relación a una exposición por parte de los coordinadores sobre la temática convocante. En un segundo momento, los pacientes proponían los temas sobre los cuales querrían hablar en el próximo encuentro. En un tercer momento, ya no sólo proponían el tema sino que se comprometían a preparar ellos mismos la exposición, ya sea de manera individual o en subgrupos. Cabe destacar que a partir de estimular la participación activa de los pacientes, se ha observado un cambio en la motivación de los mismos. Esto se vio reflejado en los crecientes compromisos que fueron adquiriendo, ya por fuera del espacio mismo, como por ejemplo quedarse una noche estudiando lo que iban a exponer, juntarse en grupos para ayudarse en el desarrollo de la presentación o en la preparación de afiches, etc. Como cuarto momento, ubicamos la entrega de diplomas que tuvo lugar al finalizar el primer año del dispositivo, que operó como reconocimiento por el compromiso individual y grupal, destacando valorativamente los logros individuales alcanzados en el grupo. Así mismo, este reconocimiento afirmó la pertenencia a un grupo desde los integrantes (autodefinición de grupo) y desde el afuera (alterodefinición de grupo).
A pesar de una dificultad de bastante importancia, es producto del interjuego que se produce entre la internación de nuevos pacientes y el alta de otros, se evidencia, que los pacientes han sabido sostener este espacio. Cabe destacar que la asistencia depende plenamente de cada uno de los pacientes, no obstante lo cual, teniendo incluso en cuenta las características de los trastornos de los pacientes, concurre un porcentaje de asistencia alto. A pesar de la heterogeneidad de los integrantes de grupo, resultante de las diferencias psicopatológicas, de los estados infectológicos y las diferencias socioculturales, se pudo observar la tolerancia de estas diferencias, alojándolas y propiciando la complementariedad en cuanto a los recursos individuales. Como consecuencia, algunos pacientes que están internados desde que se originó el taller y siguen en esta situación o han sido de dados de alta, siguen formando parte y sosteniendo el espacio. El ejemplo es del actual coordinador, el señor Víctor Garrós, (apoyado por el Lic. Roberto Cappiello, Jefe de Sección) mientras estuvo de alta trabajó en una ONG a nivel nacional e internacional que es el Grupo de Mujeres de la Argentina, quien apoya esta actividad y ha hecho presente en reiteradas ocasiones a partir del año 2007, hicieron aportes económicos para los pacientes, tales como, refrigerios los días festivos, asados con los pacientes, elementos de librería para realizar trabajos y dio a conocer el Grupo en la C.I.D. (Comisión Interamericana de DDHH)
Es de suma importancia destacar que el problema del abandono de los comportamientos de riesgo y la adopción y mantenimiento de nuevas conductas preventivas no pueden pensarse como resultantes de la mera información sobre lo que es el VIH, sus formas de transmisión y las formas de prevenirlo. Así, la información es una condición necesaria pero no suficiente para la adopción de comportamientos preventivos.
CONCLUSIONES
Para muchos, la conjunción que se produce en la enfermedad VIH/SIDA es muerte y sexualidad, si a esto le agregamos la “locura”, es esperable que produzca defensivamente una reacción que dificulta el abordaje de la problemática ligada a ella, en este punto, cabe preguntarse si será que la sociedad se posiciona como espectadora, que vivencia demasiado poco, amortiguándose en la ilusión de que es el otro el que ahí en la escena pena y actúa, a modo de espectadores de la tragedia al que hace referencia Freud.
Lo que conocemos construye una imagen del universo, representaciones de la realidad, a partir de las cuales, construimos las nuestras. Reflexionar ante esas imágenes es lo que nos permite, muchas veces, entender mejor lo que pasa a nuestro alrededor, especialmente ante nuestras preocupaciones y problemas. En este punto, es menester reflexionar acerca de la imagen que nos formamos de la enfermedad y así evaluar más profundamente las actitudes que asumimos al respecto.
Nos preguntamos qué representación tiene la sociedad sobre el enfermo, cuál sobre la enfermedad y cuál es el discurso social. Poder revisar críticamente las respuestas nos permitirá descubrir los preconceptos y prejuicios que circulan en torno a esta problemática. El SIDA hace que nos interroguemos acerca de la sexualidad, el lugar donde empieza y termina la privacidad de la sexualidad, la función de las instituciones, las religiones, la paternidad, la maternidad, etc.
Este dispositivo además de cumplir con todas las funciones desarrolladas en el presente trabajo, cumple un importante rol en lo que hace a la prevención en sus tres niveles, primaria, secundaria y terciaria.
Se considera muy importante sostener este espacio en el cual se favorece el intercambio de información, creando un escenario que posibilite la elaboración, reelaboración y circulación de conocimientos. Teniendo en cuenta que, actualmente, la forma más eficaz de interrumpir la cadena de infección del virus es cambiando los comportamientos de riesgo por conductas preventivas eficientes y dado que cambiar comportamientos es una labor que profesionalmente, en gran parte, nos corresponde a los psicólogos, creemos que la tarea de planificar intervenciones posibles, programas, redes, etc., nos convoca. El Grupo estaba funcionando con la coordinación del señor Víctor Garrós, que como parte del grupo, par y referente válido continúa con el trabajo, como fuera mencionado anteriormente, apoyado por la Sra. Martha Miravete Cicero, presidenta de la ONG GMA – Grupo de Mujeres de la Argentina Foro de VIH Mujeres y Familia y con supervisiones de la Lic. Stella Mary Ortega - directora y fundadora.
| |
Organización Civil - ONG
GRUPO DE MUJERES DE LA ARGENTINA
FORO DE VIH MUJERES Y FAMILIA
|
PUNTO FOCAL DEL OBSERVATORIO LATINO DE AIDS FOR AID
OBSERVATORIO ARGENTINO DE PRISIONES
OBSERVATORIO LATINOAMERICANO DE PRISIONES
SEÑORES:
JEFE DE GOBIERNO PORTEÑO, MAURICIO MACRI
VICEJEFA GABRIELA MICHETTI;
JEFE DE GABINETE, HORACIO RODRÍGUEZ LARRETA;
CC: MINISTRO DE SALUD - JORGE LEMUS
De mi mayor consideración:
A través de la presente, la que suscribe MARTHA INES MIRAVETE CICERO, presidenta del GRUPO DE MUJERES DE LA ARGENTINA, integrante del OBSERVATORIO ARGENTINO DE PRISIONES y Adviser de la República Argentina ante la ONU, integrante del OBSERVATORIO LATINOAMERICANO DE PRISIONES de la OEA, Punto Focal del Observatorio Latinoamericano AIDS FOR AID en Argentina, coordinadora del FORO DE PERSONAS EN ENCIERRO y LIBERAD@S en el seno del INADI, cuyo trabajo está referenciado en las web: www.grupodemujeres.org.ar, www.proyintrapostmuros.com.ar; institución rectora de la lucha por los Derechos Humanos de las personas en situación de encierro/post-encierro, y los derechos y atención de la Comunidad GLTTTB en dichos lugares, personas discapacitadas, , Personas que viven con VIH (PVVS), extranjeras, con problemas de salud y estado terminal; reconocida además mediante la Resolución AG/RES. Nº 1818, aprobada en el trigésimo primer período ordinario de sesiones de la Asamblea General de la OEA, mediante dictamen de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, como parte de las/os DEFENSORAS/ES DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LAS AMÉRICAS, se dirigen a Usted, como mejor corresponde a derecho, y expresan lo siguiente:
Ya llevamos 10 años de trabajo de campo, durante los cuales hemos realizado el seguimiento, informes y monitoreo de innumerables casos de personas privadas de libertad (como también su entorno familiar e hijos/as) y personas con problemas de salud los cuales, un sector de la población vive con VIH o otras patologías colaterales, elevando los mismos a conocimiento de autoridades inherentes tanto a nivel nacional como internacional, logrando con ello la trascendencia y participación necesarias como referentes e integrantes de mesas de diálogo de relevantes organizaciones como ONU, ONUSIDA, OPS, LACASSO, ILGA, ILGHR, UNIFEM, CEDAW, IIDH, ILANUD y otras involucradas en el seguimiento y tratamiento de las citadas personas, en base a los lineamientos de la HONORABLE ASAMBLEA DE LAS NACIONES UNIDAS POR LOS DERECHOS HUMANOS, LA CONVENCION DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA TORTURA Y OTROS TRATOS O PENAS CRUELES, INHUMANOS O DEGRADANTES, LA COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS Y EL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS - OHCHR.
La Institución desde que se conformó en el 2002, se compromete en informar, construir nuevos programas y políticas, sobre las condiciones de alojamiento, de atención en salud, de acceso a la educación, de provisión de trabajo en los lugares de encierro; sobre la violación y trasgresión de derechos y discriminación a diferentes grupos sociales como extranjeros, comunidad GLTTBI, representan la diversidad de género, la situación de menores adultos, la situación de mujeres madres con hijos e hijas, el atraso judicial, la situación de personas en estado terminal o que padecen enfermedades agudas o crónicas, y hacemos varias actividades para disminuir los tiempos de ejecución de condenas y del proceso judicial, mala praxis por culpa de inequidades del sistema, como así también, nos ocupamos de esclarecer y acompañar a los familiares de las innumerables muertes ocurridas en situación dudosa - todos estos -, en lugares de detención; y nos involucramos en dicho compromiso, asistiendo la situación de familiares y el comportamiento del entorno social sobre estas cuestiones tan dolorosas. Decimos “En Encierro”, pues hemos visto que la realidad de la Prisiones no es solo la que está desprotegida, los psiquiátricos, las granjas de rehabilitación, las brigadas y comisarías, son otros lugares donde también se encuentran personas que no solo no están integradas a la sociedad, sino también privadas de información, tratamiento, muchas veces de atención y violación a sus derechos desde el Estado que los contiene en su tratamiento.
Es por eso que nuestro trabajo y compromiso, lo basamos desde la iniciativa que establece la Resolución AG/RES. 1818, aprobada en el trigésimo primer período ordinario de sesiones de la Asamblea General de la OEA, que solicita a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que continúe prestando la debida atención a la situación de los DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LAS AMÉRICAS, en el que se postula que “…La Unidad tendrá como tarea principal recibir información sobre la situación de los defensores de derechos humanos en el Hemisferio, mantener contactos con organizaciones no gubernamentales y gubernamentales y coordinar el trabajo de la Secretaría Ejecutiva relacionado con los defensores de derechos humanos en las Américas. Al respecto el Secretario Ejecutivo ha manifestado que este es un paso importante para la defensa de los derechos de aquellas personas que cumplen con la misión fundamental de defender los derechos humanos de todos los individuos en forma desinteresada, poniendo en riesgo su seguridad y su vida”… Pues los/as DEFENSORAS Y DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS, se conformó a resguardo de lodispuesto en su 56° período de sesiones de la Honorable Asamblea, la que establece principalmente la declaración sobre el derecho y el deber de los individuos, grupos e instituciones de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales universalmente reconocidos (Resolución 53/144 de la Asamblea General, de 9 de diciembre de 1998); y a través de ello pretendemos, utilizando nuestra experiencia empírica, sufrida y denunciada ante las autoridades competentes, fijar como objetivo fundamental un cambio radical y profundo en las políticas de encierro que se practican sin modificaciones desde hace mucho tiempo en los Estados miembros de la OEA; donde el Estado Argentino como otros Estados comprometidos, están ajenos en su praxis a los Pactos y Tratados Internacionales a los cuales han adherido oportunamente aquellos, desvirtuando de esa manera la adopción de soluciones de fondo para las personas privadas de libertad, para sus familias y para modificar positivamente y hacer más pacífico el entorno social.Como PF de Argentina del Observatorio Latinoamericano de AID for AIDS, nos hemos comprometido a escuchar desde un principio a todos los actores de Argentina, de nuestro pais, personas, ongs, asambleas, grupos políticos y al mismo estado, es por ello que:
Recomendaciones: Solicitamos una reunión con Usted - jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, vicejefa Gabriela Michetti; al jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta; al diputado Eugenio Burzaco, a los legisladores Cristian Ritondo y Martín Borrelli y su ministro de Salud, Jorge Lemus. Ya que queremos participar en este nuevo Plan de Salud Mental, que promete la renovación integral de la atención en esa materia, siendo uno de los/as conocedores de esta realidad de un grupo social de la ciudad autónoma de Buenos Aires, como así también en el proyecto de la nueva cárcel de 400 plazas en el sur de la capital, siendo participantes de las 6 ONGs que colaboran con la CIDH en BUENAS PRACTICAS PENITENCIARIAS.
MARTHA MIRAVETE CICERO –
VICTOR GARROS - HUGO CORRAL – ANALIA RODRIGUEZ
LIC STELLA MARY ORTEGA
Argentina, Buenos Aires, 2008.-
Los usuarios de drogas en los hospitales psiquiátricos y otros lugares de confinamiento: Talleres de Buenas Prácticas
Abstrack: Martha Miravete Cicero - Víctor A. Garros - LIC. Stella Mary Ortega
Los consumidores de drogas en la Argentina no se presta atención real o cuidados, y no existen programas o los programas de pares participación de las familias. Trabajamos para mejorar la situación de las personas que viven en lugares de confinamiento (POC) y la realidad de los usuarios de drogas (DU), muchos de los cuales reciben un tratamiento de medicamentos psiquiátricos y sufren de abstinencia. Quedan fuera de los programas y no reciben la atención directa o indirecta de los miembros de su familia, que a menudo conduce al suicidio, auto mutilación, y volviendo a las drogas. Un pequeño número de personas que se han incluido en los programas estatales ('Programas Intramuros' en Española del Medicamento) - el sistema penitenciario de Centro de Dependencia y los hospitales psiquiátricos con los programas de uranio empobrecido.
Los programas que ejecuta a través de nuestros talleres en POC se basan en las buenas prácticas en materia de derechos humanos (HR) de los acuerdos internacionales. Se presenta el material didáctico y la documentación muestra de recursos humanos y la salud - de las herramientas en la prevención y videos realizados en colaboración con las personas que viven en la POC (incluidos los centros de dependencia de las drogas, hospitales psiquiátricos, cárceles). Estos documentales han planteado muchas preocupaciones, lo que permite nuevas propuestas a ser presentadas por las personas involucradas y afectadas: DU y las familias.
Todavía no hay una legislación real para esta población discriminados por la sociedad y marginados por el sistema. Las personas en prisión por crímenes que también son DU no necesariamente son colocados en programas para ayudar con su adicción. Queda mucho trabajo por hacer por el gobierno local y nacional para lograr una mejor educación, tratamiento de salud más avanzados, y la atención en el POC. Ser capaz de presentar la situación a los diferentes grupos ha dado a esta cuestión más influencia y hacer que los Estados se enfrentan al problema, de modo que los actuales programas de atención y seguimiento, así como pares se crean programas de asistencia, y miembros de la familia también están incluidos .
cuestiones:
- Diagnóstico dual
- Reducción de Daños y los Derechos Humanos
Palabras clave: adicción a las drogas, el VIH / SIDA, la tuberculosis, la cárcel, los derechos humanos
Drug Users in Psychiatric Hospitals and Other Places of Confinement: Good Practice Workshops
Abstrack: Martha Miravete Cicero – Victor A. Garros – Lic. Stella Mary Ortega
Traduccion: Courtney Michele Gordon
Drug users in Argentina are not given real attention or care, and there are no peer programs or programs involving families. We work to improve the situation of people living in places of confinement (POC) and the reality of drug users (DU), many of whom receive treatment of psychiatric medications and suffer from abstinence. They are left out of programs and do not receive direct or indirect care for their family members, which often leads to suicide, self mutilation, and returning to drugs. A small number of people have been included in state programs (‘Programas Intramuros’ in Spanish) – the penitentiary system’s Drug Dependence Center and psychiatric hospitals with programs for DU.
The programs we run through our workshops in POC are based on good practices in human rights (HR) from international agreements. We present teaching materials and show documentation of HR and health - from tools on prevention and videos made in collaboration with people living in POCs (including drug dependency centers, psychiatric hospitals, prisons). These documentaries have raised many concerns, thus allowing for new proposals to be put forth by the people involved/affected: DU and families.
There is still no real legislation for this population discriminated against by society and marginalized by the system. People in prison for crimes who are also DU are not necessarily placed in programs to help with their addiction. Much work remains to be done by the local and national goverment to achieve better education, more advanced health treatment, and attention in POC. Being able to present the situation to different groups has given this issue more clout and will make the States face the problem, so that current programs of care and follow-up as well as peer-assistance programs are created, and family members are also included.
issues:
- Dual Diagnosis
- Harm Reduction and Human Rights
keywords: drug addiction, HIV/AIDS, tuberculosis, prison, human Rights |
Jornada Hacia una Ley
Nacional de Salud Mental
|
Hola a todos, les reenviamos el programa de la Jornada Hacia una Ley
Nacional de Salud Mental, a realizarse el próximo lunes 30 de junio, en la
ciudad de Buenos Aires, en el Anexo de la Camara de Diputados, Riobamba 25,
salón Auditorio, a partir de las 8.30 horas.
El propósito de la Jornada es aportar a la construcción del cuidado en Salud
Mental como un derecho humano fundamental para todos los habitantes de
nuestro país. En ese marco, proponemos la discusión de una Ley Nacional
que contribuya a definir el contexto y los alcances de este Derecho, al
mismo tiempo que establezca la responsabilidad indelegable del Estado de
garantizarlo. Asimismo, entendemos que la legitimidad de esta construcción
se consolida en la recuperación de la historia y en instancias de
participación democrática, abiertas a la expresión de todos los actores
involucrados.
Enviamos el programa y estamos a su disposición para cualquier consulta, los
esperamos,
saludos a todos, Virginia.
PROGRAMA
8.30 a 9 hs.: Acreditación de los participantes
9.00 a 9.30 hs.: Inauguración de la Jornada.
Dr. Ricardo Lorenzetti, Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la
Nación.
Dr. Eduardo Luis Duhalde, Secretario de Derechos Humanos de la Nación.
Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos.
Dr. Juan H. Sylvestre Begnis, Presidente de la Comisión de Acción Social y
Salud Pública de la Cámara de Diputados de la Nación.
Lic. Leonardo Gorbacz., Diputado de la Nación por Tierra del Fuego
9.30 a 11hs.: Primer panel: “Legislación, Salud Mental y Derechos Humanos
Dr. Hugo Cohen, Coordinador Regional OPS-Salud Mental
Dr. Vicente Galli, ex-Director Nacional de Salud Mental
Dr. Antonio Eduardo Di Nanno, Coordinador de la Unidad Coordinadora,
Ejecutora de Salud Mental y Comportamiento Saludable del Ministerio de Salud
de la Nación
11.15 a 12.45 hs.: Segundo panel: “Ejes de una Ley Nacional de Salud Mental
Dr. José Luis Galmarini, Juez de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo
Civil.
Lic. Ángel Barraco, Miembro del Consejo General de Salud Mental de la Ciudad
de Buenos Aires y Co-coordinador del Movimiento Social de
Desmanicomialización y Transformación Institucional. Asesor legislativo de
la ciudad de Buenos Aires.
Lic. Roxana Almendolaro, Coordinadora del Área Salud Mental del Centro de
Estudios Legales y Sociales.
Lic. Yago Di Nella, Coordinador del Programa Salud Mental y DDHH.
Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.
12.45 a 14 hs.: Receso
14 a 15.30 hs.: Talleres
Funcionarán 4 talleres con los siguientes temas:
1. Internaciones involuntarias. Garantías, procedimientos y controles.
2. Declaración de incapacidad y de inimputabilidad. Nuevos paradigmas.
Reforma de los Códigos Civil y Penal.
3. Interdisciplina. Roles y alcances en la organización y conducción de
servicios, en las internaciones y en las certificaciones de incapacidad e
inimputabilidad.
4. Modelo asistencial en Salud Mental. Qué hacer con las hospitales
monovalentes. Dispositivos alternativos.
15.30 a 17 hs.
Plenario de la actividad desarrollada en la Jornada, en
paneles y talleres. Auditorio palacio salón
Cierre: Lic. Graciela Ocaña, Ministra de Salud de la Nación
Fecha: lunes 30 de junio de 2008, de 9 a 17 horas.
Lugar: Edificio Anexo de la Cámara de Diputados de la Nación.
Riobamba 25, 1er. Subsuelo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Informes e inscripción:
Diputado Leonardo Gorbacz: TEL. 6310-7332
Asunto: Situación del Hosp. Borda
Fecha: miércoles, 13 de mayo de 2009
A los pacientes del Hospital Borda y sus familias,
A los trabajadores del Hospital,
Al pueblo:
Los últimos días, nuestro casi sesquicentenario hospital se ha visto amenazado con el cierre de su pabellón central, lo cual, como el mimo ministro Lemus reconoció el día de ayer, equivale a cerrar el hospital.
Este edificio, del cual hace más de 4 años que una auditoría de arquitectos informó que las instalaciones de gas representaban un riesgo por su mal estado, se encuentra en condiciones de mantenimiento ciertamente insuficientes. Este es el argumento tomado por una jueza para intimar a cerrarlo en el día de hoy, hecho que no se efectivizó debido a que el hospital estaba tomado por los trabajadores del mismo.
Además de ello, la "Asociación de profesionales" (una de las entidades que se reparten la representatividad gremial del personal), presentó una pericia realizada por una Consultora de Ingeniería que demuestra que el edificio es perfectamente viable con las mejoras correspondientes. El costo de estas obras es aún materia de discusión (hay quienes hablan de 175.000 pesos).
Lo que no está en discusión es que el gobierno, que continúa relegando la inversión en salud y que dejó que el deterioro llegara a este punto (incluyendo el desabastecimiento casi total de medicación en los últimos meses), se hace el desentendido ahora respecto de los fondos necesarios para estas obras (mientras gasta decenas de millones de dólares en la "refacción y puesta en valor" de los pabellones periféricos, uno de los cuales, el "Amable Jones" le ha sido cedido al Ministerio de Desarrollo social (esperemos que no sea para "base de operaciones" de su "grupo de tareas" conocido como UCEP).
Es decir, la política oficial en la materia, dentro de lo errático (en cuanto a las medidas) de la misma tiene un solo norte: hacerse con la mayor cantidad de hectáreas posibles para los negocios inmobiliarios de los amigos del jefe de gobierno.
Debemos destacar que no defendemos el "congelamiento" del hospital, que hoy adolece de múltiples dificultades, pero apostamos a su mejoramiento en el plano asistencial y científico.
En el mismo edificio que (ya antes de la orden judicial) Macri quiso cerrar, conviven, aparte de toda la estructura administrativa y de servicios de apoyo (farmacia, electroencefalografía, radiología y otros), la guardia, el Servicio de Clinica médica, Neurología, los Consultorios externos de Psiquiatría y Neurología y numerosos servicios de internación.
En esta constelación de servicios existen algunos cuya calidad profesional les ha dado un merecido prestigio (aún con limitadísimos recursos).
Con esto quiere terminar Macri. Que no logre su cometido es nuestro propósito.
Para eso proponemos: Crear una amplia red de apoyo al hospital, que exija la puesta en marcha ya, con fondos del GCBA de las reformas y mejoras estructurales necesarias.
Nombramiento de los cargos vacantes por concursos e inclusión de todos los profesionales en la carrera hospitalaria.
Reequipamiento moderno del hospital y rediseño de su funcionamiento sobre la base de un consenso logrado previo debate de cara a la sociedad a la que presta sus servicios.
Ciudad de Buenos Aires, 5 de mayo de 2009.
Grupo de Psiquiatría de Base
TORPEZA QUE NO SE TOLERA
Amparo por la intimidad de los pacientes psiquiátricos
El asesor Tutelar de Menores e Incapaces, Gustavo Moreno, exigió al Gobierno porteño que retire de su portal el listado con nombres, apellidos y documentos de los pacientes del Hospital Borda.
Por Lucas Schaerer
Página/12 reveló este jueves que en la página web del Gobierno porteño existe un listado con nombre, apellidos y número de documento de 171 pacientes del Hospital Borda. Ante el conocimiento de este hecho, el defensor de los pacientes psiquiátricos en la justicia local, Gustavo Moreno, solicitó a una jueza que dicte una medida cautelar urgente por "la abierta violación de los derechos a la intimidad".
"Que se ordene al Gobierno de la Ciudad que de manera inmediata proceda a retirar la publicación y circulación, ya sea de todo medio gráfico o digital, el anexo del decreto 360 publicado en el boletín oficial", solicitó el asesor a la jueza Andrea Danas.
El decreto Nº 360 firmado por el Jefe de gobierno Mauricio Macri y cuatro ministros llevaba anexado el polémico listado de pacientes. Ese decreto crea el "Programa Piloto de Externación Subsidiada para la Resocialización" en el ámbito del Ministerio de Salud, que es destinado a brindar asistencia económica a las familias de pacientes que tienen alta médica y se encuentran en condiciones de dejar el hospital Borda.
Para Moreno no "hay ninguna justificación para publicar una nómina con los datos personales y sensible de individuos afectados en su salud mental. Este torpeza grave e inadmisible podría dar lugar a la estigmatización y discriminación, que se sumará a la que usualmente sufren las personas con padecimientos mentales", señaló en la cautelar a la que accedió NOTICIAS URBANAS.
Fecha: miércoles, 20 de mayo de 2009
Informe de la Superintendencia de Bomberos de la Policía Federal
Denuncian que el Borda puede explotar
Varios pabellones, dice la investigación, presentan tendidos eléctricos con cables a la vista y sin disyuntores, lo que produce una situación “de peligro generalizado y riesgo permanente de incendio o explosión”. El hospital alberga a 500 pacientes psiquiátricos.
El pabellón central del Hospital Nacional de Salud Mental “José Tiburcio Borda”, que alberga a 500 pacientes psiquiátricos internados, tiene “graves falencias que comprometen la seguridad por incendio o explosión”, según reveló a la Justicia un informe del Departamento Técnico Investigativo de la Superintendencia de Bomberos de la Policía Federal, elaborado el 5 de mayo, al que tuvo acceso Crítica de la Argentina.
Pero no se trata del único establecimiento en malas condiciones. Al lado, el hospital psiquiátrico de mujeres Braulio Moyano deberá clausurar el próximo martes 26 en forma “preventiva” la planta baja y el primer piso del pabellón Bosch Ala Oeste de esa institución, donde están alojadas otras 103 mujeres.
Se trata de la novena clausura ordenada por la jueza Alejandra Petrella del fuero contencioso administrativo, quien resolvió sacar a todas las pacientes porque el sector “no reúne las condiciones de habitabilidad ni de salubridad que requiere un paciente psiquiátrico”, el mismo argumento que obligó a la Ciudad a reparar otros ocho pabellones, pero que podría ser apelado por la Ciudad y terminar en el Tribunal Superior de Justicia.
En el caso del Borda, los datos fueron reportados el 6 de mayo pasado y, según sus detalles, “los pabellones Central, de Residencia Médica, Servicio 14-22, lavandería, talleres y la morgue presentan tendidos eléctricos con cables a la vista y sin disyuntores que producen una situación de peligro generalizado”.
De acuerdo con el relevamiento, “hay fisuras en algunos sectores de la edificación” y “probabilidades de caída de partes de mampostería”. En cuanto a las instalaciones de gas, no se sabe si hay pérdidas, pero no hay dudas sobre “la peligrosidad de los termotanques que se hallan en los baños, que evacuan los gases de la combustión dentro de los ambientes”, una falla que podría generar casos de intoxicación por inhalación de anhídrido carbónico.
De acuerdo con los peritos, no se trata de una novedad, ya que la primera señal de alerta la dieron el 1 de noviembre, aunque la única diferencia que se registró siete meses después es que “fueron retiradas las estufas infrarrojas del interior de los dormitorios y se reemplazaron las conexiones de gas de goma para mitigar el riesgo que implicaban”.
El jefe de Gabinete del Ministerio de Salud porteño, Néstor Pérez Baliño, explicó que “es cierto que hay que hacer reparaciones en electricidad y gas, pero ya le presentamos un plan de trabajo a la jueza”. El caso lleva tres años y, a pesar de la clausura del Pabellón Bosch, el gobierno porteño estudia apelar todo el caso ante el Tribunal Superior de Justicia.
“Nuevos desafíos de los Ministerios Públicos”
La Asesoría General Tutelar tiene el agrado de invitarlo a participar de las XXII Jornadas Nacionales de los Ministerios Públicos, “Nuevos desafíos de los Ministerios Públicos”, que tendrán lugar los días 27 y 28 de agosto en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
Conociendo su interés en la temática de infancia y salud mental, le hacemos llegar esta invitación especial a fin de contar con su participación en los paneles organizados por esta Asesoría General Tutelar. A continuación, les remitimos un detalle de los horarios y participantes de dichos paneles, así como de las conferencias organizadas en forma conjunta con la Fiscalía General de la CABA y la Defensoría General de la Nación.
Podrá ver el programa completo de las XXII Jornadas y realizar su inscripción, ingresando a www.jornadasmp2009.gov.ar.
Esperamos contar con su presencia,
Laura Musa
Asesora General Tutelar
C.A.B.A.
JUEVES 27 de AGOSTO
11:30 a 13:00 hs.
· Acceso a Justicia y Derechos Humanos. Las reglas de Brasilia. - Conferencia organizada en forma conjunta con Fiscalía General de la CABA y la Defensoría General de la Nación
Participa como conferencista invitado por la AGT, el Dr. Gaston Chillier, Director Ejecutivo del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).
14:30 a 16:00 hs.
· El rol del Ministerio Público Tutelar en el marco de la normativa de protección de los Derechos Humanos de la Infancia
Expositores:
Dr. Emilio García Mendez - Diputado Nacional por la Ciudad de Buenos Aires
Dra. Mabel López Oliva - Secretaria General de Gestión de la AGT de la CABA
Dr. Gustavo Moreno - Asesor Tutelar de Primera Instancia ante el fuero CAyT de la CABA
Coordina el panel la Dra. Ma. de los Ángeles Baliero de Burundarena - Asesora Tutelar Adjunta de la CABA
16:30 a 18:00 hs.
· Justiciabilidad de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Experiencias, avances y desafíos.
Expositores:
Dr. Carlos Balbín - Juez de la Sala I del Contencioso Administrativo
Dr. Gustavo Maurino- Director Ejecutivo de ACIJ
Dr. Fernando Martinez Lodeiro - Defensor de Cámara Contencioso Administrativo de la CABA
Dr. Luis Paoloni - Secretario de Política Institucional y defensa de nuevos Derechos de la Defensoría Gral de Chubut
Coordina el panel la Dra. Mabel López Oliva - Secretaria General de Gestión de la AGT de la CABA
VIERNES 28 DE AGOSTO
09:30 A 11:30 hs.
· Las personas menores de edad privadas de libertad. Condiciones jurídicas y materiales.
Expositores:
Dr. Carlos Bigalli - Asesor Tutelar de Primera Instancia ante el fuero Penal, Contravencional y de Faltas de la CABA
Dr. Ezequiel Crivelli - Defensor Oficial en lo Penal de Menores de Mendoza
Dr. Gabriel Ganon - Defensor General en Ministerio Publico de la Defensa San Nicolas
Dr. Gustavo Vitale - Defensor de Cámara de la Pcia. de Neuquén
Coordina el panel el Dr. Julián Axat - Defensor ante el fuero de Responsabilidad Penal juvenil de La Plata
· El rol del Ministerio Público en los procesos contradictorios- Conferencia organizada en forma conjunta con Fiscalía General de la CABA y la Defensoría General de la Nación
Participa como expositor invitado por la AGT, el Dr. Juan Carlos Toselli - Asesor Tutelar de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la CABA
12:00 a 13:30 hs
· Salud mental y Derechos Humanos: el acceso a la justicia por parte de las personas afectadas en su salud mental.
Expositores:
Dr. Alfredo Kraut – Secretario General y de Gestión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación
Dr. Edurado Madar - Director General de Tutores y Curadores Públicos - Defensoría General de la Nación
Dr. Alejandro Morlachetti -
Coordina el panel la Dra. Magdalena Giavarino - Asesora general Adjunta de Incapaces de la CABA
· Mesa de trabajo sobre los trabajos seleccionados, en el marco de la convocatoria de la AGT a presentar inéditos sobre la “Redefinición y actualización del rol del Asesor/Defensor de Menores desde la incorporación de la Convención, derogación del Patronato y vigencia de la Ley Nacional de Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Nº 26.061”
15:00 a 16:00 hs
· Nuevas funciones y roles del Ministerio Público - Conferencia organizada en forma conjunta con Fiscalía General de la CABA y la Defensoría General de la Nación
Participación de la Asesora General Tutelar, Dra. Laura Musa.
Colectivo de Arte y Expresión en Romero (C.A.E.R.)
Soy Mauro y formo parte de un grupo llamado Colectivo de Arte y Expresión en Romero (C.A.E.R.)...somos un grupo de gente que se dio cuenta que el manicomio no sirve para nada mas que encerrar a la gente, la pérdida de la identidad, la sobre medicación, etc. Por supuesto que todo nuestro trabajo tiene el objetivo de cambiar esto.
Nuestro grupo es libre, autoconvocados y autónomo. En la mayoría somos estudiantes (de psicología, trabajo social, bellas artes, etc) en la universidad de la Plata, pero convocamos a toda la gente que cumpla el requisito de tener ganas de cambiar el sistema manicomial.
No se si entraste a nuestro blog es : http://arteylocura.blogspot.com
ahí hay un poco más de info....mantengámonos en contacto porque la unión hace la fuerza.
Nuestro mail es desmanicomializacionenromero@yahoo.com también se pueden sumar a nuestro grupo en Yahoo para recibir alguna que otra información o preguntar algo o lo que sea:
DERECHOS HUMANOS-AMÉRICA LATINA:
Psiquiátricos, el infierno continúa
*Por Diego Cevallos
MEXICO, 10 dic (IPS) - Oficialmente en América Latina ya no existen los manicomios, palabra que remite a oscuros, fétidos y descuidados edificios donde los ”locos” eran encerrados y maltratados. Eso lugares mudaron y tienen ahora otros nombres, pero eso no terminó con los abusos en muchos de ellos.
Diversos testimonios y documentos recabados por IPS hablan de que se registraron cambios importantes en favor de los enfermos mentales en los últimos cuatro años, entre ellos un progresivo retiro del modelo de reclusión de pacientes por uno ambulatorio que los mantiene cerca de sus comunidades. Sin embargo, no todo es así. Aún se pueden observar en algunos hospitales psiquiátricos, granjas o villas de la región a enfermos comiendo sus propios excrementos, personas desnudas rodando por los pisos y golpeándose ante la vista de doctores, hombres bebiendo agua de sucios canales igual que perros o pacientes amarrados por largas jornadas a una silla o a una desvencijada cama. Tales imágenes han sido recabadas por organizaciones como el no gubernamental Mental Disability Rights International (MDRI), con sede en Washington, que ha realizado informes desde mediados de los años 90 hasta la fecha sobre la situación que se viven en centros psiquiátricos en México, Perú, Paraguay y Uruguay. Ese grupo visita este mes Argentina con el objetivo de preparar un nuevo documento.
”Hemos visto logros en algunos países de América Latina, pero aún hay muchos problemas que tardarán en cambiar hasta que finalmente podamos decir que se respetan los derechos de los enfermos mentales”, dijo a IPS Alison A. Hillman, directora de la Iniciativa de Activismo en las Américas de MDRI. Hillan fue entrevistada vía telefónica desde Argentina, donde realiza investigaciones junto a un equipo de expertos. ”Aquí hemos encontrado poblaciones muy altas recluidas en hospitales psiquiátricos y varios casos de maltrato”, pero todo se resumirá en un informe que se conocerá en 2005, indicó. MDRI se dedicada a promover el reconocimiento y el cumplimiento internacional de los derechos de las personas con discapacidades mentales, a favor de las cuales se han firmado una batería de acuerdos internacionales en los últimos 20 años. Cerca de 400 millones de personas en el mundo padecen desórdenes mentales y males neurológicos. Además, cerca de 288 millones están afectados por problemas ligados al alcohol y 60 millones sufren retardo mental, según datos de la Organización Mundial de la Salud.
Se calcula que hay 20 millones de casos de demencia, 45 millones de esquizofrenia, entre 10 y 20 millones de intentos de suicidio, y un millón de suicidios. La psiquiatría moderna señala que las personas con discapacidades mentales pueden integrarse a la comunidad si reciben apoyo médico y servicios adecuados. Pero eso no siempre está disponible. Es cierto que hay maltratos en algunos hospitales psiquiátricos, ”pero ya no es como antes”, dijo a IPS el mexicano César Bañuelos, director del Centro Comunitario de Salud Mental Cuauhtémoc en la capital de México.
En ese lugar se dan unas 35.000 consultas ambulatorias cada año. Se trata de una vieja casa con austeras, pero bien cuidadas instalaciones. Allí se tratan pacientes con todo tipo de problemas mentales y siempre con el objetivo de alejarlos del aislamiento y la reclusión. Bañuelos sostiene que los cambios que se dieron a favor de los pacientes con enfermedades mentales se originaron en las denuncias de grupos humanitarios, los avances en la psiquiatría y en el interés de los gobiernos en cumplir con los acuerdos internacionales en la materia. No obstante, en países como México aún ”hay diferentes grados de tenebrosidad” en los centros psiquiátricos, reconoció.
MDRI visitó en México diversos lugares de atención psiquiátrica entre 1996 y 1999 y reportó numerosas violaciones a los derechos humanos. ”En la institución psiquiátrica Jalisco (en el centro del país), las condiciones en el pabellón de niños son graves. A los niños los dejan acostados sobre un colchón en el piso, algunos de ellos cubiertos de orina y excremento (...). Es común el autoabuso y la falta de atención médica básica”, apuntan los informes. ”Se observaron niños que, por no tener supervisión adecuada, se comían su propio excremento y abusaban de sí mismos sin que el personal les prestara atención”, añade el informe. También se reportó que había niños atado de pies a cabeza a una silla de ruedas, lugar donde permanecía casi todo el día. Otros menores permanecían atados a las camas. La Orden de Abogados de Brasil denunció hace cuatro meses en Brasilia que los centros psiquiátricos de ese país presentan una situación ”muy triste (con) gente semidesnuda'', sucia, sin recibir atención médica y lejos de cualquier programa de rehabilitación o reinserción comunitaria. ”Quedé perplejo. Una cosa es oír y otra ver. Y lo que se ve (en los centros) es una situación muy triste'', declaró Edisio Simoes Souto, presidente de la comisión de derechos humanos de la Orden de Abogados. Un centenar de delegados de la Orden, del Ministerio Público, y del Consejo Federal de Psicología, realizaron visitas sorpresas simultáneas a 38 de los 200 centros psiquiátricos de Brasil que albergan a unos 50.000 pacientes. Los lugares fueron elegidos aleatoriamente.
”No pudimos ver más por falta de recursos y de tiempo'', explicó Simoes Souto.
En un sanatorio en el estado de Minas Gerais, en el sudeste de Brasil, los delegados encontraron que los pacientes estaban silenciosos y presentaban señales de malos tratos, como cortes, suturas y lesiones en la piel. Muchos estaban sin bañarse y comían cosas que encontraban en el piso. El MDRI denunció que en el hospital psiquiátrico de Paraguay 460 pacientes se encontraban en una situación alarmante. El grupo dijo que en ese lugar había adolescentes encerrados en pequeñas celdas que no tienen acceso algunos a servicios sanitarios, y que docenas de pacientes viven hacinados y sin acceso a tratamientos. Tras la denuncia, el gobierno paraguayo despidió al director del centro e inició una reestructuración de sus servicios.
Sobre las condiciones que prevalecen en Perú, el mismo grupo no gubernamental emitió un duro informe en 2003. Existe ”un trato inhumano y degradante al interior de algunas de las instituciones (psiquiátricas). Discriminación en la provisión de los servicios sociales y de salud, incumplimiento del consentimiento informado y violaciones al derecho a la integración comunitaria”, señaló.
Al referirse al Hospital Víctor Larco Herrera, fundado en 1918 y ubicado en Lima, el MDRI reportó que los baños de ciertos pabellones ”eran inmundos y el hedor de los desagües abiertos impregnaba el aire. Había excrementos y orines sobre los pisos, baños y pozos ciegos”. ”A pesar de todo lo que hemos visto y denunciado en América Latina, la atención para los enfermos mentales está cambiando para bien”, sostuvo Hillman. En varios países, como México y Uruguay, la población recluida en hospitales psiquiátricos ha ido disminuyendo en los últimos años. La mayoría de pacientes son atendidos ahora en centros ambulatorios mientras viven con sus familiares y amigos.
Pero todavía se registran casos de maltrato y no están a la vista pública, tal como el caso de Mariana, recluida por más de 10 años en una ”granja” psiquiátrica mexicana.
Su hermano mayor, que pidió no mencionar su nombre por temor a represalias de médicos, declaró a IPS que Mariana, quien sufre de esquizofrenia, ha sido violada y maltratada numerosas veces en el lugar en el que se encuentra.
”A mis padres como que ya no les importa por eso la dejaron (internada), pero la he visitado y está cada día más perdida en ese lugar deprimente”.
”Ojalá pueda sacarla un día para que descubra que afuera, en estas calles, hay muchas cosas diferentes”, señaló.
(FIN/2004)
LA LOCURA DE LA LUZ
Yo quería ver algo a pleno día; tenía para con la luz un deseo de agua y de aire. Y si ver significaba el fuego, yo exigía la plenitud del fuego, y si ver significaba el contagio de la locura, deseaba locamente esta locura.
Maurice Blanchot
Mucha gente no sabe que adentro del Hospital Borda funciona una cárcel/manicomio, una Unidad Penal Psiquiátrica Federal; una cárcel dentro de otra cárcel, donde nos encontramos depositados alrededor de 75 seres humanos. En el argot jurídico se nos llama artículos 34; los inimputables. Ese lugar de horror es la Unidad 20.
Invisibles Inimputables que en contra de lo que sostiene la ley seguimos capturados bajo el ejercicio de la dominación extrema: la del cuerpo y su libre circulación, y la del alma; hundidos en inhumanas condiciones de existencia, porque a pesar de haberse creado hace poco más de un año una Comisión Permanente de Evaluación y Seguimiento de la Unidad 20, que supuso la intervención de un equipo de asistencia médico psiquiátrico-psicológica no penitenciario, en la “profundidad sin misterio de la cotidianeidad” somos objeto de una interna atroz entre una fuerza de seguridad y el poder de la psiquiatría. Esta situación favorece un contexto de pugnas y encubrimientos en el que no han desaparecido ni la ferocidad de la medicación, ni la brutalidad de las golpizas, ni las celdas individuales como forma de castigo. Tampoco las ilegítimas recusaciones de habeas corpus, el uso de drogas para el aquietamiento de nuestras lúcidas disidencias en ira con la institución y con quienes trabajan para teatralizar su crueldad, ni el interrogatorio psiquiátrico en tanto trayectoria hacia “la caída” en el cerco del terror, ni otros ardides que hacen de las orejas, la voz y los ojos “dispositivos” que gozan con nuestro dolor.
En lugar de pensar para estos “anormales” un proyecto de cura, se nos encierra como peligrosos obligándonos a cumplir una pena. Nuestro delito: haber hecho estallar en nuestras supuestas insanías las perversiones de un sistema que trabaja para destruir cualquier posibilidad de miramiento humano; “vidas desnudas” al servicio de una guerra civil legalizada, donde el totalitarismo de las democracias se sirve de la ley para abandonar las vidas al poder mortífero del estado:
Caracoles irrumpe en ese lugar de resto, como un intersticio de fractura que surge a partir de preguntarnos si era acaso posible algo del orden de la vida en ese todo que se vuelve la cárcel manicomio. Si un punto de fuga se abriría, allí, donde el poder de deshumanización arma con una variada gama de discursos, diagramas y estrategias estas formas institucionales en pavorosa continuidad con los campos de exterminio: lo que queda de Auschwitz, dela Perla, el Olimpo, el Vesubio...
En contradicción con el orden prevaleciente en estas instituciones de doble encierro, donde de maneras inimaginables se persigue sacar el habla de quien aún vive, se buscó construir cierta interrupción de la violencia; de este modo nació nuestro camino hacia la literatura, como grieta-máquina de salvación que produce palabra.
Bajo condiciones de ejercicio brutal de la opresión hicimos de la imaginación una praxis revolucionaria, un otro modo de sobrevivir con lo sensible y vibrátil no secuestrado de nuestros cuerpos. Luchamos con la lengua ante maneras infames de desubjetivación. Provocamos lenguaje. Resistimos humanos. Dimos relato. Hablamos para no morir.
Esta experiencia se sostiene sola. No hay elementos ni argumentos que puedan deslegitimarla; en el sentido de que se fue dando al calor de los dictámenes de lo que no sabíamos; sin método, sin estructura previa, como son siempre los senderos de la creación
La lectura en proceso de nuestra producción impresa:– “Una práctica de libertad” (2006) “Abrazo” (2007) y el blog “Guerreros del sol” (2008) dan cuenta de que no hubo planes pergeñados, ni deliberados. Y que el “violento oficio de escribir” al que se arriba en los textos de la tercera publicación son el resultado de un recorrido en el que sirviéndonos de la literatura fuimos dándonos otros lenguajes -idiomas cuerpo, música, color, grafía- de nuestra propia invención. En ese modo, aconteciendo cada vez más fuertemente humanos redescubrimos qué latía, aún, en lo inhumano que nos tocaba padecer. Así, yendo del eterno rumiar del condenado al diálogo con “las cosas del aire” (el viento, la lluvia, el pájaro, la mujer); de la asfixia al balbuceo de nuestros primeros versos, o de las totalitarias certezas a descubrir -entrecruzando voces y miradas- a las distintos modos en que las arañas tejen sus telas en los techos de la celda concebimos una relación nueva entre nosotros, nuestros cuerpos.
La muerte de un compañero por sobredosis hizo que ese estallido en gestación se transformara en el punto de inflexión donde comprendimos que la única literatura posible de construir para seguir sintiéndonos vivos era que nuestras palabras estuvieran a la altura de lo que nos ocurría. Hicimos, por primera vez en la historia del grupo, una denuncia pública -no sin consecuencias sobre nuestros cuerpos- ante las autoridades penitenciarias y médicas del penal.
Resistimos a la contraofensiva escribiendo en silencio. Eludiendo con juego y arte nuestro miedo a la muerte pusimos en letra el día a día de esta cárcel hospicio. Las narrativas que expresan este sentir no son parte de ninguna ranchada tumbera, ni de nuestras lenguas con olor a pobres; su aspereza surge de la imposibilidd de encontrar palabras para lo que no tiene lenguaje: ¿cómo hace sino para contar algo que no es ni vida ni muerte?
Si pudimos y podemos seguir como grupo es por haber creado con nuestro dolor el optimismo de una voluntad que intenta con-mover la primacía de relaciones sociales de dominio que hacen de la “enfermedad mental” y la pobreza un resorte aprovechable para la perpetuación de exclusiones aberrantes.
Quizá lo más importante que tengamos para decir es que mientras, en algún lugar de este mundo, existan dos o más seres humanos capaces de acompañarse en el sufrimiento y de entregarse para construir nuevas formas de amor - no importa dónde, ni de qué manera - la humanidad estará salvada.
Caracoles un hilo de luz que busca iluminar el espanto a lo que como hombres y mujeres hemos sido expuestos. Porque, aquí y allí, hay crímenes políticos e históricos que exceden la prisión. Es necesario darlos a ver y a oír, para comprender de qué sutiles maneras el manicomio resuena en nuestra cotidianeidad., para mostrarlas, diseccionarlas e interceptarlas abriendo cauces subterráneos de agua con mandato cristalino de vida. Porque cuando la maquinaria anestesiante del consumo se extingue, y la insitituición escuela se desfonda, y cuando el hospital no da a basto con tanta enfermedad organizada, ni los institutos de menores, ni la mendicidad ya. Cuando todas estas fabulaciones y otras de segregación, disciplinamiento y control social se agotan, entonces, el sistema, todavía tiene una forma última y aberrante de darnos muerte: las cárceles - manicomios; después de ellas están la picana o la cámara de gas.
Nuestras letras no son más que la legitima voz de los silenciados, no dada por nadie; sino conquistada por nosotros mismos en este arduo trabajo de transformar la literatura en salud. Este puñado de nombres y apellidos son la muestra de vida más potente que podemos ofrecer a la sociedad. Nombres que -como ya dijimos- exceden estos muros. Los ponemos al servicio de un proyecto vital, en este tiempo donde se vuelve urgente seguir buscando, sin descanso, esa región crucial del alma donde el mal absoluto se opone a la fraternidad.
POR LA ABOLICIÓN DE LA UNIDAD PENAL 20.
POR LA ABOLICON DE TODAS LAS CARCELES MANICOMIOS QUE QUEDAN EN EL PAIS.
POR UNA REVOLUCION PERMANTE QUE DESTITUYA CUALQUIER FORMA DE DOMINIO DE UN SER HUMANO SOBRE OTRO SER HUMANO.
Hugo Castro, Francisco Metlicich, Gustavo Mangone, Jorge Rafael Carlos, Sergio Medina, Marcelo Palavicino, Mariano Nicolini, Diego Tarsia, Laura Caime.
CARACOLES
Buenos Aires, 31 de Diciembre 2008.
Invitamos a todos aquellos que compartan estos sentires y pensamientos a sumar sus nombres a la lista.
Enviarnos su adhesión a caracolesenred@hotmail.com
* e.mail: ciudad interna <ciudadinterna@hotmail.com>
-------------------------------------------------------------
i Al momento de decidir la publicación de este documento, el gobierno de Mauricio Macri avanza con el cierre de los Hospitales Borda y Moyano. (¿Qué relación existe entre la Unidad Penal 20 y el Hospital Borda? La Unidad Penal Psiquiátrica 20, es una cárcel que depende del Servicio Penitenciario Federal. Sin embargo, se encuentra emplazada en terrenos del Hospital Borda dependiente del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Nótese cómo la ubicación arquitectónica de la cárcel así como la pertenencia a jurisdicciones diferentes -federal/municipal - refuerza parte del entramado entre cárcel y psiquiatría; favoreciendo nuestra invisibilización)
Cuando muchos de nuestros compañeros “salen” de Unidad Penal 20, lo hacen al Hospital Borda en cumplimiento de supuestas “medidas de seguridad”; así, algunos de nosotros somos enviados a los pabellones de ese Hospital para continuar –bajo la orden de un juez-con nuestro tratamiento. La pregunta que nos hacemos entonces es: ¿ qué sucederá con los pacientes judicializados, si estos hospitales se cierran? Y qué sucederá con los pacientes no judicializados para quienes es imposible pensar en un dispositivo ambulatorio puesto que no tienen adónde ir. ¿Acaso, en ambos casos, se los retendrá como ejército de reserva/prueba psiquiátrico en las celdas de la Unidad 20? O en su anexo en las instalaciones de Ezeiza?
ii El art. 34 del Código Penal de la República Argentina (Título V -Imputabilidad) establece que NO SON PUNIBLES: 1) el que no haya podido en el momento del hecho, ya sea por insuficiencia de sus facultades, por alteraciones morbosas de las mismas o por su estado de inconsciencia, error o ignorancia de hecho no imputable, comprender la criminalidad del acto o dirigir sus acciones. En caso de enajenación, el tribunal podrá ordenar la reclusión del agente en un manicomio, del que no saldrá sino por resolución judicial, con audiencia del ministerio público y previo dictamen de peritos que declaren desaparecido el peligro de que el enfermo se dañe a sí mismo o a los demás. En los demás casos en que se absolviere a un procesado por las causales del presente inciso, el tribunal ordenara la reclusión del mismo en un establecimiento adecuado hasta que se comprobase la desaparición de las condiciones que le hicieren peligroso
La realidad indica que cuando una persona es declarada inimputable (al menos en la Ciudad y en la Provincia de Buenos Aires) y se le impone una medida de seguridad “en razón de su peligrosidad”, esa persona es recluida, desde mediados del siglo pasado y en la casi totalidad de los casos, en una de las llamadas Unidades Psiquiátricas Penitenciarias, esto es cárceles que no son sino cárceles con un escaso número de médicos, incapaces de atender la demanda de una enorme población y donde el único tratamiento que se suministra es el psicofarmacológico. Es cierto que el peligro de que una persona se dañe a sí misma o a los demás puede constituir un fundamento suficiente para que deba tolerar el cercenamiento de su libertad ambulatoria por parte del Estado. Lo que es inadmisible es que esa restricción no sea su internación hospitalaria con fines curativos, sino su reclusión carcelaria con fines de “tranquilidad social”.
Los invisibles inimputables. Dra. Mónica María Burzomi.
iii “Las estadísticas de mortalidad infantil en la provincia de Tucumán son manipuladas”. Los números que marcan que la variable se redujo a la mitad no concuerdan con la realidad. El procedimiento es simple sólo depende del trazo de una birome. Hay cientos de bebés cuyo peso es inferior a los 500 gramos, que habiendo nacido vivos son registrados como defunciones fetales o “egreso por aborto” y por lo tanto no forman parte de la estadística. En 2004, los jefes de guardias reunieron a todos los identificadores y comunicaron que a partir, de ese momento se debían registrar como “nacido muerto” a todo bebé que pesara menos de 500 gramos (aunque estuvieran vivos) La orden era no practicarle ninguna atención médica. Se los deposita en una bandeja de instrumental hasta que muere. (“Pobreza”- Tato Pavlovsky- Diario Página 12, Viernes 27 de Junio 2008)
Historia
Hospital psiquiátrico
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Un hospital psiquiátrico es un establecimiento de salud, dedicado al diagnóstico y tratamiento de patologías psiquiátricas (enfermedades mentales) que cuenta con internación (aloja a las personas en sus instalaciones). Habitualmente funcionan como hospitales monovalentes. Derivan históricamente de los asilos para locos o manicomios. En sus orígenes fueron templos griegos, luego al pasar por el periodo del oscurantismo las personas eran recluidas en instituciones donde no recibían tratamiento y cuando presentaban conductas trastornadas eran encadenadas. Fue Philippe Pinel quien en la "primera revolución psiquiátrica" hizo retirar las cadenas a estas personas y comenzó a tratarlas humanamente. En la actualidad cuentan con la mayoría de los servicios médicos de un hospital general además de servicios profesionales específicos para tratar enfermedades mentales: psicólogos, médicos psiquiatras, trabajadores sociales, enfermeros especializados, laboratorios especializados, neurología, medicina interna, farmacia, etc. Evolución de su concepción Histórica: Como en un origen fueron instituciones diseñadas para ocultar los trastornos de conductas, perceptivos o del pensamiento y por ser estas manifestaciones movilizadoras para el grupo familiar o el grupo social de origen, se construyeron edificios con fines restrictivos mas que terapéuticos, solventadas por la caridad y personas con un humanismo basado en la fe religiosa, mas que en la comprensión desde lo científico y social: que el cerebro se puede alterar en su funcionamiento y por ende la mente que el contiene y generar manifestaciones no aceptada por la sociedad. Desde lo social: que las personas tiene derecho a padecer enfermedades y se merecen un trato acorde a su condición de personas. Hoy la tendencia en ciertos países va dirigida hacia la desmanicomialización, este fenómeno social es motorizado, por un lado por el avance de los medios para el tratamiento, y por otro por las organizaciones de derechos humanos, que consideran que el tratamiento menos restrictivos debe ser instaurado. Los hospitales "colonia" fueron pioneros en este aspecto pero por surgir en una época prefarmacológica pronto se vieron saturados por la excesiva derivación de personas afectadas por este tipo de padecimientos; ejemplo de ello es el Hospital Colonia Emilio Vidal Aval de la Provincia de Cordoba República Argentina. Italia con su famosa reforma "180" fue la pionera en este aspecto con una marcada tendencia hacia el tratamiento de estos padecimientos en su medio social. Esta tendencia permitió que en ciertos países como en Argentina dada la conjunción de políticas mas democráticas de Hospitales de puertas abiertas por ejemplo el Hospital neuropsiquiátrico Provincial de Córdoba.
El Danvers State Hospital, en Massachusetts, era uno de los más impresionantes y bellos psiquiátricos que jamás se hayan construido. Se edificó en una hermosa colina en la que tiempo atrás existieron cultivos contaminados por el cornezuelo, un hongo que provocó delirios y alucinaciones a las famosas brujas de Salem, condenadas a muerte en el siglo XVII.
Esta enorme edificación de estilo gótico, que inspiró a Lovecraft varios relatos, comenzó a construirse en 1874 y se inauguró cuatro años más tarde. El hospital, cuyo costo ascendió a 1.5 millones de dólares, originalmente estaba integrado por dos edificios principales, la vivienda de la administración y cuatro alas, pero con el tiempo se fue ampliando.
Fue diseñado por el arquitecto Nathaniel Jeremías Bradlee, de acuerdo con el Plan Kirkbride, un sistema creado por el psiquiatra Thomas Kirkbride, que defendió la filosofía del “Tratamiento moral”. Según este pensamiento, la mejora en la enfermedades mentales debía estar basada en el trato humano a los enfermos y en su internamiento en lugares hermosos, en los que abundase el aire fresco y el sol. Las habitaciones debían ser amplias, luminosas y decoradas con buen gusto. Kirkbride opinaba que el edificio en sí debía tener un efecto curativo, convertirse en “un aparato especial para la atención de la locura”. De esta manera, las personas que sufrían enfermedades tales como la depresión, el alcoholismo y la esquizofrenia, encontrarían el espacio y la tranquilidad que necesitaban para recuperar y reconstruir sus vidas.
El psiquiatra Thomas Kirckbride
El Danvers State Hospital se convirtió en un modelo formidable de aplicación del Plan Kirkbride, pero pronto esta situación empezaría a cambiar. Este hermoso hospital, dejó de ser un hogar cálido y confortable para el enfermo mental y se convirtió en una tétrica prisión en la que se aplicaban todo tipo de terapias de choque, lobotomías, hidroterapia, camisas de fuerza y cualquier otro método que permitiese controlar al número, cada vez mayor, de pacientes que allí se internaban.
Y es que, a partir del 1900, el concepto de “edificio-como-cura” de Kirkbride se fue desacreditando, sobre todo porque se trataba de un sistema cuyo mantenimiento resultaba excesivamente costoso. Los majestuosos psiquiátricos de Kirkbride (se construyeron más de 300) se transformaron en lugares húmedos, claustrofóbicos, donde los pacientes fueron encerrados y maltratados.
1893
El Danvers fue llenándose de tan numerosos y variados tipos de pacientes que su internamiento se convirtió en un gran problema. Se mezclaban, bajo el mismo techo, ancianos, discapacitados mentales, alcohólicos, drogadictos, delincuentes dementes y todas las demás personas con variados grados de enfermedad mental.
Según el Plan Kirkbride, el edificio original tenía una capacidad máxima de 600 pacientes, sin embargo, aunque después se adicionaron algunas construcciones, el hospital llegó a albergar alrededor de 2400 pacientes. El hacinamiento de los enfermos fue tan extremo que comenzaron a utilizarse diversas terapias de choque para mantener el hospital bajo control.
El Danvers fue cerrado oficialmente en el verano de 1992 debido a recortes presupuestarios en el sistema de salud mental y también en respuesta a las numerosas denuncias de hacinamiento, malos tratos y abandono.
La película “Sesión 9″, filmada en este lugar en el año 2001, despertó un gran interés por el hospital abandonado. Tuvo que incrementarse el número de patrullas que vigilaban la zona y tapiarse todas las ventanas.
Sin embargo, a pesar de todas las precauciones, han sido muchas las personas que han tenido interés en explorar esta tenebrosa edificación. En 2004, un incendio estuvo casi a punto de acabar con el Danvers, pero la rápida actuación de los bomberos, que tuvieron que adentrarse en las entrañas del peligroso edificio, lo impidió.
Desde entonces se incrementó, aún más, el control de la zona, deteniéndose a cualquier persona que quisiera entrar en la construcción. Un artículo sostenía que, desde el año 2000, más de 120 personas han sido detenidas por el allanamiento del Danvers.
En 2005 fue vendido a una empresa inmobiliaria llamada Avalon Bay, que comenzó su demolición en enero de 2006, con la intención de construir 497 apartamentos en la colina donde su ubicaba el hospital. En junio de 2006, numerosas edificaciones del Danvers se habían derribado. Sin embargo, algunas construcciones periféricas, incluyendo la fachada principal se salvaron. Avalon Bay predijo que las viviendas estarían disponibles para ser vendidas o alquiladas en el otoño del 2007 (los alquileres oscilan entre 1300 dólares a 1700 por un estudio de un dormitorio y hasta 2400 dólares para un apartamento de dos habitaciones).
Pero el 7 de abril de 2007 un gran incendio, visible desde Boston (a unos 27 km de distancia), acabó con gran parte de los edificios del extremo oriental y otras zonas se vieron afectadas por el excesivo calor. Una investigación está en curso en relación con la causa de este siniestro. Avalon Bay ha mantenido siempre en funcionamiento una webcam en su propiedad. Sin embargo, la noche del incendio, las imágenes dejaron de emitirse aproximadamente a las 2:03 AM y la webcam se desactivó, posiblemente debido al fuego.
Última edición por idrf; 06-dic-2009.
El Hospital Psiquiatrico de Kings Park.
10 Julio 2009
La granja de los lunáticos
Dentro del amplio rango en el que se pueden encuadrar los lugares abandonados, sin duda los hospitales y psiquiátricos poseen el primer puesto por lo espeluznante y macabro de los escenarios en los que se transmutan con el paso de los años. Estados Unidos es una fuente inagotable de estos “Hospitales de lunáticos”, como se solían llamar antaño. Edificios de tamaños descomunales en los que uno podría perderse en sus marañas de pasillos sin fin, en sus decenas de salas idénticas, en sus escaleras que suben hasta alturas más que considerables y que, en ocasiones, bajan hasta sótanos todavía más profundos.
El hospital que os traigo hoy es una clara muestra de ellos, un gigante por el que durante más de un siglo han pasado cientos de miles de pacientes y al que la modernidad y la funcionalidad de los nuevos centros médicos acabaron por cerrar sus puertas. En este lugar no hay leyendas, ni fantasmas, ni gritos en la noche. El abandono es tal que ni los espíritus han querido quedarse por allí.
Quizás ese silencio, o mejor dicho, esa ausencia de sonidos, más allá del crujir de oxidadas bisagras y del aleteo esporádico de alguna paloma que ha hecho de este lugar su hogar, es lo que otorga a este edificio un aspecto tan lúgubre y macabro.
Este es el Hospital Psiquiátrico de Kings Park, y esta es su historia:
Para aliviar a la ciudad de Nueva York de la creciente población de enfermos mentales, se decidió construir una institución donde los pacientes pudiesen ser tratados lejos de la ajetreada vida de la ciudad.
Con este fin comenzó a construirse en 1885 el Kings Park Lunatic Asylum, en un entorno rural del condado de Suffolk. La primera edificación constaba de unos pocos edificios de madera donde los enfermos podrían ser rehabilitados, rodeados de campos de cultivo que pertenecían al propio hospital y que, aparte de llenar las despensas del psiquiátrico, servían como terapia constructiva para algunos pacientes. El que pronto comenzó a ser conocido como “La granja de los lunáticos”, no tardó en quedarse pequeño y en el año 1895, pasa a tomar el control el estado de Nueva York y cambia de nombre de nuevo, llamándose ahora Hospital Estatal de Kings Park.
El complejo se ampliaría y modernizaría considerablemente, dotándolo incluso de una planta de energía, una zona para enfermos de tuberculosis y otra para veteranos de guerra, entre muchas otras. El éxito de la terapia con la agricultura anterior, llevaría al hospital a ser completamente autosuficiente, sumando a las tareas agrícolas otras de diversa índole como la construcción, la confección de ropa o la preparación de alimentos. El cambio de siglo llegó al Kings Park con casi 3.000 pacientes y 450 trabajadores. A mediados del siglo XX llegó a su pico máximo con 9.000 internos y unas tasas de hacinamiento bastante preocupantes. Esta sobre población de enfermos no fue un hecho aislado, pues en todos los hospitales del país ocurría lo mismo. La depresión económica y los gastos bélicos de los años anteriores pasaban factura y en los presupuestos no había hueco para nuevos hospitales, y estas mismas causas también eran origen de que los enfermos mentales creciesen en número año a año.
Así pasaron un par de décadas más, hasta los años 70, cuando de nuevo se reactivaron las construcciones de nuevos y modernos hospitales. El mantenimiento de estos monstruos centenarios resultaba demasiado caro para el estado y, lentamente, los enfermos fueron siendo trasladados a otros lugares.
En 1975, y con muchas de sus áreas ya cerradas, el hospital pasó a conocerse como Centro Psiquiátrico de Kings Park o “KPPC”. El proceso de cierre fue lento y paulatino y no concluyó hasta 1996. A excepción de dos pequeños edificios anexos que todavía siguen en funcionamiento como residencia de ancianos, el hospital quedó en total abandono desde entonces y hasta día de hoy.
El terreno de cientos de hectáreas perteneciente al hospital sería muy productivo para cualquier comprador avezado y podría conseguirlos por su precio tasado, que son unos 55 millones de dólares, con el único inconveniente de que el costo de la demolición y limpieza del hospital se eleva a unos 80 millones, teniendo en cuenta las toneladas de amianto que se usaron en su construcción y que necesitan ser tratadas como material contaminante en la demolición.
Con lo cual, parece ser que este fantasmal edificio todavía se mantendrá en pie durante mucho tiempo.
*Posteado por Sinuhé. Tejiendo el Mundo.
HR2009_Conference_Reader.pdf
INFORME FINAL SALUD MENTAL 4
le-research
Mental Health Annotated Bibliography – Sept-Oct 2008
AbstractsBook_HR2009
2009_Programme_Complete
LINKS
Asociacion de Psiquiatras Argentinos
Asociación argentina de Psiquiatras
Hospital Moyano
Hospital Borda
Hospital Melchor Romero
Lista de Hospitales para menores y jóvenes
Hospital Tobar Garcia
MDRI.ORG
Fundación Psiquiátrica Millennium
|